Primer Encuentro Nacional sobre Sistemas Acusatorios

Los días 3 y 4 de agosto de este año, se realizó en Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos, el Primer Encuentro Nacional de Sistemas Acusatorios en la Argentina, organizado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos, la Federación Argentina de la Magistratura y auspiciado por la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal.

Con la finalidad de participar de dicho encuentro, viajaron a esa localidad, el Dr. Miguel Angel Vagge, Presidente del Colegio de Magistrados de la Provincia de La Pampa, el Dr. Pablo Balaguer, Juez de Tribunal de Impugnación Penal, los Jueces de Control de la Primera y Segunda Circunscripción Judicial, Dres. Daniel Ralli, María Florencia Maza y Alejandro Gilardenghi; la Fiscal de la Primera Circuscripción Judicial, Dra. María Cecilia Martini y los Defensores Oficiales de la Segunda Circunscripción Judicial, Dres. Walter Vaccaro y Guillermo Constantino.

El Encuentro tenía como objetivo, la búsqueda de mejorar el servicio de Justicia en materia penal, a raíz de la incorporación en la mayoría de las provincias del país, del sistema acusatorio, intercambiando experiencias a los fines de conocer el modo en que estos sistemas se han ido implementando, la manera en que funcionan en cada una de las provincias, con sus ventajas y también las cuestiones que aún faltan mejorar a los fines de brindar un mayor y más eficiente servicio de justicia.

El primer día, disertaron por la mañana autoridades judiciales y políticas locales, para luego culminar con la palabra de la Dra. Angela Ledesma, quien disertó sobre “Las Reformas Procesales”.

Por la tarde, se trabajó en distintas comisiones, relacionadas con los siguientes temas: Situación actual y avances de las reformas; Detección de falencias y logros. Resistencia, nuevos roles. Propuestas de mejora y gestión; y Ley de narcomenudeo y su impacto en las provincias; comisiones en las que representantes de las distintas provincias expusieron sus pareceres, comentaron sobre la situación y realidad en sus localidades y propusieron aspectos que hacen a la mejora del sistema, generándose un fructífero diálogo entre funcionarios y magistrados de las distintas provincias del país.

El sábado 4 de agosto, se redactaron y leyeron las conclusiones a las que se había arribado en los distintos talleres, conclusiones que serán enviadas luego a los distintos Colegios de Magistrados de las distintas provincias para su difusión, y las que oportunamente serán enviadas para su conocimiento a nuestros colegiados.